Equipo de Trabajo

Directora

Damaris Paola Rozo López

Politóloga, Magíster en Construcción de Paz y Magíster en Derecho Internacional, estudiante de la Maestría en Derecho con enfoque en género y ambiente y; candidata a grado Doctorado en Derecho de la Universidad de los Andes. Por su labor e incidencia en Colombia y en América Latina y el Caribe ha sido reconocida como Mujer por la Acción Climática por parte de Barranquilla+20 en alianza con la Fundación Bill y Melinda Gates. Igualmente, es una de las jóvenes líderes reconocida por el Programa Jóvenes Liderando el Cambio de la Fundación Mi Sangre apoyado por la Ford Foundation, Luminate, Open Society Foundation y la Embajada de Alemania. A su vez, fue reconocida por el Programa Fellowship 2022 y es una de las jóvenes líderes de la Red de Constructores de Paz de la Fundación Mi Sangre. Importante destacar que ella es una de las Voceras de la Veeduría Ciudadana de la Emergencia Climática de Bogotá del Acuerdo 790 de 2020 y es una de las integrandes del Comité MAAD de la Universidad de los Andes.  Actualmente, Damaris, como parte de su proyecto doctoral en derecho, investiga la Indigenización de la Jurisdicción Internacional de Cambio Climático por parte de la Red de Mujeres Indígenas Amazónicas de COICA.

Equipo


Directora de la Fundación Grothendieck

Damaris P. Rozo López

                   

Candidata a grado del Doctorado en Derecho y de la Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Ambiental de la Universidad de los Andes. Estudiante de la Maestría en Género del CIDER Uniandes.


Co-director de la Fundación Grothendieck

Guber A. Rozo López

                 

Estudiante de Ingenieria Biomédica e Ingeniería Industrial de la Universidad de los Andes de Colombia. 


Co-directora de la Fundación Grohendieck

Alexandra Rozo López

                 

 Psicóloga y Literata de la Universidad de los Andes de Colombia. Estudiante de la Especialización en Neuropsicología de la Educación de la Universidad Ibero de Colombia.


Formulación y Gestión de Proyectos

Alexander Chilín Urizar

                   

Estudiante de quinto año de Ingeniería Agronómica en Sistemas de Producción Agrícola de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Tejedor de Paz Ambiental de la Fundación Grothendieck.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Ivonne Casas

                   

Boliviana y Licenciada en Administración de Empresas, tengo estudios en Contaduría Pública, Técnico en Informática,  Magister en Gestión y Políticas Públicas. 


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Manuela Carmona

                   

 Abogada y Administradora Pública, Magíster en Políticas Públicas de Flacso Ecuador con la especialización en Educación Ambiental de la Fundación Universitaria Los Libertadores. 


Academia de Cambio Climático y Derechos Humanos

Alecto Medici

                   

Filósofo de la Universidad de los Andes. Docente e investigador de Universidades de Alta Calidad de Colombia.


Comunicación y Divulgación Científica

Mariel Bueno Cordero

                 

Boliviana e Ingeniera Agroindustrial con Especialización en Educación Ambiental y Maestría en Ciencias de la Geoinformación y Observación de la Tierra. 


Formulación y Gestión de Proyectos

Juliette Bermúdez

                 

Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes con opciones en Gobierno, Políticas Públicas y Gestión Públic..Magíster en  Ciencia en Ingeniera Ambiental de Purdue University.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Sara Rubio Botero

                   

Magíster en Historia de la Universidad de los Andes, Politóloga con énfasis en Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Manizales.


Academia de Cambio Climático y Derechos Humanos

Alejandra Izquierdo

                 

Ingeniera Industrial de la Universidad de Santander, Máster en Alta Dirección Pública, Magíster en Gestión Pública y Gobierno, estudiante de Doctorado del CIDER de la Universidad de los Andes. 


Academia de Cambio Climático y Derechos Humanos

Paola Quiñónez

                 

Profesional Técnico en manejo ambiental y estoy cursando la licenciatura en negocios internacionales en UTEL, México.


Formulación y Gestión de Proyectos

Andres Espitia Villarraga

                   

Ingeniero y Magíster en Ingeniería Ambiental de la Universidad de los Andes con experiencia en la gestión monitoreo y evaluación de política pública en materia de mitigación GEI, economía circular, gestión de residuos sólidos, recursos naturales renovables y FNCER.


Formulación y Gestión de Proyectos

Maria Grazia Campos V.

                 

Peruana y Bachiller en la Carrera de Derecho en la Universidad César Vallejo. Cursando el segundo año de carrera en la Maestría de Derecho y Economía de Cambio Climático en FLACSO Argentina. Con experiencia en gestión de áreas protegidas municipales.


Formulación y Gestión de Proyectos

Verónica Montenegro H. 

                 

Ingeniera Industrial de la Universidad del Valle con experiencia de investigación en residuos sólidos, trabajo comunitario y educación desde una labor interdisciplinar. 


Formulación y Gestión de Proyectos

Edwar Zúñiga Hoyos

                   

Licenciado en Lengua Castellana y Literatura de la Universidad del Cauca. Docente Comunitario y Comunicador Indígena. Fundador del Semillero de Investigación Audiovisual y Emisora Pedagógica Namui Urek Wei Wam – La voz de los niños. Con experiencia en gestión y dinamización de proyectos con el Ministerio de Cultura.


Formulación y Gestión de Proyectos

Angela Astorga Cardenas

                 

Licenciada en Economía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo”con diferentes cursos en Área de Gestión de Proyectos y aspectos de planificación en IE Business School. Fashionista, Impulsadora del slow fashion y upcycling de prendas de vestir a partir de talleres.


Formulación y Gestión de Proyectos

Melissa Morales

                 

 Economista graduada en la Universidad San Francisco de Quito. Estudiante de las Maestrías en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo y Género en la Universidad de los Andes, Bogotá. Con experiencia en educación menstrual e investigación en asuntos de igualdad de género. 


Formulación y Gestión de Proyectos

Raquel Cruz Prado

                 

Licenciada en Comunicación de la ESFM Simón Bolívar y Maestra de inglés. Con experiencia en procesos de empoderamiento femenino rural y gestión de proyectos. Actualmente soy estudiante de la maestría en educación superior y cursando la carrera de ingeniería de datos. Me apasiona la educación y aprender cosas nuevas cada día.


Formulación y Gestión de Proyectos

Neybeth Villafaña Torres

                 

Joven investigadora indígena de la comunidad de Gun Aruwun de la Sierra Nevada, Valledupar.  Estudiante de último semestre de Ofimática con conocimiento basado en la cosmovisión cultural y educación comunitaria del pueblo Arhuaco.


Formulación y Gestión de Proyectos

María de los Ángeles S.

                 

 Ingeniera Ambiental de la Universidad de Antioquia. Con experiencia como Analista de Cambio Climático y Sostenibilidad, orientando a las empresas en la construcción de su estrategia e informe de sostenibilidad bajo estándares como GRI, SASB y TCFD.


Formulación y Gestión de Proyectos

Maurice Kranz


                 

Geógrafo Cultural, Docente de Ciencias Sociales y Lenguas Modernas. Actualmente candidato de PhD en Geografía Cultural de la Universidad Erlangen-Nuremberg, Alemania y estudiante de posgrado en Innovación Pedagógica de la Universidad del Rosario.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

María A. Pinilla Jiménez

                 

Politóloga de la Universidad Nacional de Colombia.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Camilo Saul Nolazco Tapia

                 

Ingenierio ambiental y de recursos naturales de la Universidad Nacional del Callao, Perú.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Juan A. Berrío Cantero 

                 

Ingeniero Sanitario y Ambiental de la Universidad Pontificia Bolivariana de Montería.


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

María F. Galindo Gómez

                 

Licenciada en filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá


Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC)

Lina Martínez Rodríguez

                 

Tecnóloga en Control Ambiental del SENA Centro de Gestión Industrial y Técnica Profesional en Gestión Ambiental del Politécnico Internacional.

Familia Grothendieck

Unidos promovemos

el liderazgo, la investigación y la educación ambiental en Colombia.