Navidad Eco: Regalos sin Huella

Escrito por: Angela Astorga Cárdenas*

 

El 25 de diciembre es una fecha especial para muchas personas, por un lado, porque se tiene la tradición de dar regalos, y por otro, está todo lo relacionado a su significado y origen.

 

Entonces, ¿cómo nace esta tradición?, pues bien, uno de los orígenes se remonta a la antigua Roma, en donde se daban regalos en honor a Saturno, Dios de la agricultura, y además esta fecha tenía su significancia porque marcaba el fin del invierno. Por otro lado, dentro del cristianismo, ésta fecha hace rememorancia al nacimiento del niño Jesús y la llegada de los 3 reyes magos que le obsequiaron, mirra, incienso y oro. Sin olvidar la creencia de San Nicolás o Papa Noel, que era un santo que regalaba cosas a las personas más necesitadas. Posteriormente se convirtió en una figura muy importante para los niños, debido a la comercialización de su pseudo-imagen como un amable adulto mayor de barba blanca que bajaba de la chimenea para dejar regalos en las casas. [1]

 

Bajo este contexto, es importante aclarar que la navidad, más allá de cualquier origen es una buena excusa para estar con la familia y recordar los valores, de generosidad, unión, empatía, y perdón que poco a poco se van perdiendo. Estas fechas, no solo debemos esperar regalos, puesto que tener a tu papá, tu mamá, vivos, tus hijos jugando y disfrutando con sus abuelos, primos, tíos debe ser más que suficiente para sentirnos llenos de gratitud, amor y paz.

 

Sin embargo, tampoco podemos esconder la otra cara de la moneda, caracterizada por el consumismo desmedido que se incrementa en esta época, y es que, hablamos de regalos para los niños, regalos para la familia, intercambio de regalos entre colegas de oficina o amigos, fiestas, reuniones, en fin, compras y más compras.

 

Ahora bien, ¿somos conscientes de la utilidad o de las consecuencias de todo esto?  incluso se regalan animales, como cachorros, gatitos, pajaritos, etc., como si fueran juguetes.

 

Y bajo esta misma línea, cuando buscamos un regalo, muchas veces nos vamos a la practicidad o al precio, preguntamos que les gustaría tener de regalo, pero no nos ponemos a pensar que hay detrás de todo eso, difícilmente nos cuestionamos ¿Cómo fue producido? ¿Qué materiales se utilizaron? ¿Fue fabricado éticamente? ¿Es un producto sostenible y amigable con el medio ambiente? Son muchas las preguntas que deberíamos plantearnos constantemente, pero la realidad nos muestra que no lo hacemos. [2]

 

Por lo tanto, ahora debemos lidiar con las consecuencias de la contaminación ambiental generada por los desechos que se producen, fuegos artificiales, envoltorios, bolsas plásticas, etc., que aumenta de manera exponencial nuestra huella ecológica. Y por si fuera poco, también debemos hacer frente al incremento del consumo de energía eléctrica, por las luces y adornos que se ponen en los árboles, en las casas, plazas, edificios, y por supuesto, el gran dilema que esta fecha trae: “Árbol natural o Árbol de plástico”, y al respecto podemos pensar que un árbol de plástico es menos dañino que cortar un pino para nuestro árbol navideño, pero estamos equivocados, su coste medio ambiental es muy alto, sin olvidar el espacio que ocupan en vertederos al final de su ciclo de vida, porque recordemos que el plástico tarda en degradarse 500 años. [3]

 

Finalmente, debemos ser más conscientes sobre nuestras compras, pensar en la utilidad de cada regalo, optar por hacer compras sostenibles favoreciendo al productor local o pequeños negocios que promuevan practicas éticas, evitar guiarnos por modas pasajeras, pensar en decoraciones amigables con el medio ambiente y reducir el consumismo. Podemos regalar experiencias como un curso a nuestros hijos o un día de spa con la mamá. Así como podemos envolver nuestros regalos con creatividad, utilizando papel reciclado, o bolsas reutilizables en lugar del papel de regalo, y enseñar a los niños valores de gratitud y generosidad, porque al final de cuentas la grave crisis socioambiental en la que nos encontramos ya no de más tregua, así que la única opción que nos queda es ser responsables y más conscientes con nuestro medio ambiente.

 

 

 

Referencias

Foto 1: tomada en Telesférico Rojo, ciudad de La Paz-Bolivia por Angela Astorga Cárdenas.

Foto 2: Fundación Grothendieck

[1]      Straynon, J. (2023). El origen de la tradición de los regalos en Navidad: entre lo pagano y lo religioso. Periódico Ambito . Recuperado el 23 de 12 de 2023, pág. 4.

[2]      Pujol, M. (2024). Peterandwolf. Peterandwolf. [En línea] Obtenido de: https://peterandwolfbcn.com/compras-de-navidad-con-responsabilidad/

[3]      Picazo, M. (2023). La Navidad y su impacto en el medioambiente. La Navidad y su impacto en el medioambiente. [En línea] Obtenido de: https://www.eltiempo.es/noticias/la-navidad-y-su-impacto-en-el-medioambiente 

 

 

*Licenciada en economía de la Universidad Católica Boliviana “San Pablo “con diferentes cursos en Área de gestión de proyectos y aspectos de planificación en IE Business School, Especialidad en gestión de proyectos para la incidencia socioambiental de la Fundación Gaia Pacha y Unicef. Tallerista en Asesoría de imagen personal en escuela de Belleza Integral Helen Petrova. Fashionista, Impulsadora del slow fashion y upcycling de prendas de vestir a partir de talleres, activista Medio ambiental. Actualmente Miembro de la fundación Grothendieck.

 

 

Los textos que aquí se publican son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no expresan la filosofía ni la posición de la Fundación Grothendieck.

 

 

 

377 lecturas

2