Fundación Grothendieck Acreditada como Academia Meol

Las sinergias interinstitucionales son espacios de posibilidad, trasformación y creación de nuevas realidades para América Latina y el Caribe. Por ello, desde la Fundación Grothendieck nos complace consolidar el convenio con Northern International University.

 

La Fundación Grothendieck celebra su Acreditación como Academia Meol por parte de Northern International University-España. Esta acreditación nos permite darle un respaldo, desde la Educación Superior de Alta Calidad, a nuestros programas y diplomados dirigidos a profesionales de distintas disciplinas de América Latina y el Caribe.

 

Dicho reconocimiento internacional y alianza interinstitucional es un paso importante para la Fundación, por lo que vale la pena resaltar y agradecer el apoyo y la confianza por parte de la Licda. Mercedes Belloso, Rectora de Northern International University sede España; la Ms.C Diana Patricia Balderrama, Vicerrectora de Northern International University-España; el Lic. Santiago Gallo Dupoy, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales de Northern International University-España y; la Licda. María A. Rodríguez, Decana de la Facultad Lingüísticas y Departamento de Orientación de Northern International University-España.

 

Igualmente, resaltamos que este convenio interinstitucional ha tenido un desarrollo gradual que inició con el trabajo en conjunto entre la Fundación Grothendieck y Northern International University sede España para la realización del Programa sobre los Derechos de la Madre Tierra en Tiempos de Crisis Climática: entre la resistencia y el cosmopolitismo subalterno.

 

Este Programa fue acompañado, potenciado e impulsado por NIU-España y permitió que más de 40 personas obtuvieran la beca para aprender y compartir sus saberes junto a latinoamericanos y caribeños interesados. Ahora nos preparamos para abrir el Diplomado sobre Gobernanza Climática Global, el cual espera ser la base para la consolidación de una Maestría sobre Cambio Climático: Gobernanza Global y Respuestas Locales.

 

Estos espacios formativos no solo le apuntan a la recepción de información al respecto de los Derechos de la Madre Tierra o el Cambio Climático, sino que fomentan el acceso a una educación de calidad con miras al desarrollo y/o fortalecimiento del pensamiento crítico, de las habilidades investigativas y de escritura, y del liderazgo propositivo y constructivo en perspectiva territorial.

 

 

 

.

 

486 lecturas

6