Fundación Grothendieck en el Primer Encuentro de Mujeres No Obedientes en Cali

 5 de mayo de 2023

 

La Fundación Grothendieck en movimiento junto a las lideresas de Cali en el Primer Encuentro de Mujeres No Obedientes.

 

Ser agentes de cambio en sus comunidades y promover la igualdad de género son parte de las iniciativas de empoderamiento de la mujer del programa “Escuelita Binacional de Incidencia: Mujeres No Obedientes”. Durante el primer encuentro en la ciudad de Cali, Colombia, el 29 de abril, el programa logró avances importantes en la consolidación de su estrategia y metodología para aportar a la transformación comunitaria.

 

Este proyecto de formación tiene como objetivo reunir a mujeres líderes de Venezuela y Colombia para compartir experiencias y conocimientos que permitan fortalecer capacidades de incidencia en la garantía de los derechos de las mujeres en sus respectivos barrios y ciudades. Por ello, dos de nuestras Tejedoras de Paz Ambiental que potencian sus iniciativas en Cali hacen parte de la Escuelita: Sara Rubio y Paola Quiñonez.

 

Sobre su participación en la primera sesión de la Escuelita, nuestras lideresas de la Fundación Grothendieck afirmaron que Mujeres No Obedientes Escuelita Binacional de Incidencia es una oportunidad para que mujeres líderes se unan, compartan experiencias y conocimientos, y fortalezcan sus capacidades para luchar por los derechos de las mujeres en esta ciudad y en Colombia, desde la diversidad. 

 

Para nuestra tejedoras este proceso de formación busca el intercambio de experiencias, así como la posibilidad de poder generar cambios positivos en la lucha por los derechos de las mujeres y de las mujeres migrantes en Colombia, por lo cual durante el encuentro se realizaron varias actividades para reconocer el lugar de enunciación de cada participante, así como sus saberes previos.

 

Adicionalmente, Sara Rubio, Coordinadora General de la Fundación Grothendieck y participante del encuentro comentó que: “ Este espacio resalta por ser único y valioso para las lideresas de Cali, pues además del aspecto formativo, desde este primer encuentro se crearon lazos de confianza. Asimismo, dijo que “este tipo de actividades logran que las mujeres puedan sentirse inspiradas y empoderadas al escuchar las historias de otras líderes,  aprendiendo de sus logros y desafíos”.

 

Sobre esto, Paola Quiñónez, una de las Tejedoras de Paz Ambiental de la Fundación, afirma que participar en este espacio revitaliza sus pensamientos, así como sus procesos de liderazgo. Igualmente, le proporciona herramientas no solo para implementar como Tejedora de Paz Ambiental de la Fundación Grothendieck, sino también para replicarlas con su equipo de trabajo de la Fundación Víctimas Vulnerables Mujeres Afros Independientes, ong de la cual es directora y por la cual trabaja por los derechos de las mujeres afros de Colombia que han sido víctimas del conflicto armado colombiano y el desplazamiento interno. 

 

Desde la Fundación Grothendrieck apoyamos y aplaudimos estos espacios, pues reconocemos que pueden ser una oportunidad para abordar temas importantes y relevantes para las mujeres; la igualdad de género, la violencia de género y la discriminación. Los encuentros como este propician debates, potencian habilidades  y crean redes que logran enriquecer la perspectiva de las lideresas, ayudando a mejorar sus prácticas y estrategias de liderazgo en el territorio colombiano.

 

Sin duda esperamos poder ampliar nuestra red de aliados de la Fundación Grothendieck en los espacios de la “Escuelita Binacional de Incidencia: Mujeres No Obedientes”, así como esperamos poder compartir todos los nuevos conocimientos y herramientas que nos ofrece este proceso de creación colaborativa con los demás miembros de nuestra organización. 

 

Unidas por causas comunes somos más fuertes y creativas para los procesos de incidencia por el respeto a la vida, a la mujer y a la naturaleza en Colombia.  

 

80 lecturas

3