III Programa de Inmersión al Cambio Climático para Jóvenes de América Latina y el Caribe
¡Cupos limitados!
El III Programa de Inmersión al Cambio Climático es realizado por el Centro de Investigación sobre Cambio Climático de la Fundación Grothendieck. Está dirigido a jóvenes entre 11 y 18 años de edad de América Latina y el Caribe entre el 25 de junio al 31 de julio.
Actualmente el Programa es apoyado por el Observatorio Regional ODS de la Universidad de los Andes, La Fundación Universitaria de Ciencias para la Salud (FUCS), el Centro de Investigación en Estudios para el Desarrollo en Latinoamérica (CIED), la Revista Ciudadanía-Bolivia, la Alta Consejería de Pueblos Indígenas de Magdalena Joven, Diaguitas ONG Chile, Ecofeminismo de la Mesa Ambiental Uniandina, la Subsecretaria Intercultural y de Pueblos Indígenas de Íntegra América, el Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana (PIPEC), la Subdirección de Biomas y Ecosistemas Estratégicos de la Alianza Global de Jóvenes Políticos, Espacio Global de México, la Revista Llano Adentro en Colombia, la Red Latinoamericana de Ecofeminismo, Inteligencia Educa Juventudes para Latinoamérica y el Caribe, Project for Change Colombia. Este apoyo es fundamental, dado que las organizaciones ofrecen espacios de participación a los jóvenes de nuestro programa y proveen expertos para los temas abordados en los talleres y seminarios.
El Programa tiene una duración de dos meses con dos sesiones por semana en las que se trabajará sobre tres ejes de estudio: conceptos fundamentales, origen del cambio climático como asunto jurídico internacional e implementación del régimen en las políticas públicas América Latina y el Caribe para la adaptación y mitigación al cambio climático a partir de casos de estudio seleccionados.
Metodología
Desde la Fundación Grothendieck y las Organizaciones aliadas consideramos relevante trabajar bajo dos líneas: pensamiento crítico y escritura reflexiva. Por ello, se plantea que los jóvenes del programa aprendan conceptos, teorías y prácticas fundamentales para la comprensión del cambio climático, a través de clases personalizadas (grupos de 20 personas máximo) vía zoom y de talleres de escritura. En estos talleres se espera que los conocimientos adquiridos y/o profundizados sean pensados críticamente, a la luz de las lecturas, películas, videos, canciones, imágenes y demás materiales que ofrece el programa.
Los talleres de escritura tienen como base las guías del Centro de Español de la Universidad de los Andes. Adicionalmente, es clave resaltar que se parte de que la escritura es un proceso diferenciado en cada estudiante, por lo que se adaptará a las fortalezas y debilidades de cada uno. Así, entre seminarios, talleres y actividades de desarrollo de habilidades de pensamiento crítico esperamos poder abrir espacios de agencia, participación y liderazgo de los jóvenes que tomen el curso. Los seminarios tendrán expertos, académicos, investigadores y líderes de alta calidad y amplio liderazgo en asuntos de cambio climático en América Latina y el Caribe.
Beca Embajador Climático
En este sentido, el III Programa de Inmersión al Cambio Climático para jóvenes de América Latina y el Caribe busca incentivar a los jóvenes a aprender sobre cambio climático en la región. Se espera que, después de terminar el programa, gran parte de estos jóvenes se vinculen al Semillero Embajadores Climáticos de la fundación por un año, desde el cual se profundizan y amplían las temáticas sobre medioambiente abordadas en el Programa de Inmersión al Cambio Climático y se potencian las habilidades comunicativas de los miembros. Esto con el fin de que puedan: 1) participar en eventos nacionales e internacionales sobre cambio climático; 2) compartir sus conocimientos con otros jóvenes y; 3) visibilizar problemáticas e iniciativas frente al tema –no es obligatoria la vinculación después de tomar el curso, es solo una posibilidad que la fundación ofrece-.
Productos de aprendizaje
Columna reflexiva sobre su tema de interés para publicar en el Periódico Nacional MJ Opina Participación en la elaboración de la cartilla
Participación en el Encuentro Internacional Jóvenes y Cambio Climático
Beneficios
Aprendizaje sobre cambio climático y liderazgo.
Trabajo junto a profesionales y activistas de América Latina y el Caribe.
Fortalecimiento de habilidades de escritura y pensamiento crítico.
Posibilidad de obtener la beca por un año de Embajador Climático.
Posibilidad de convertirse en columnista ambiental de la Fundación Grothendieck.
Participación en la publicación de la Cartilla.
Diploma de reconocimiento por la obtención de la beca.
Constancia interinstitucional por participar en el programa-
Diploma de reconocimiento (si obtienes la beca Embajador Climático).
Costo
La Fundación Grothendieck y los aliados asumen el 98% del costo del programa, el cual es de $1’150.000 o 395 USD, por lo que solo debes pagar $65.000 o 18USD. Recuerda que este pago cubre también la beca por un año de Embajador Climático de los jóvenes que se la ganen por su participación activa, su motivación y su desempeño.
Fechas
Inscripción: 6 de mayo al 11 de junio
I reunión de explicación del programa a padres y jóvenes: viernes 28 de mayo
II reunión de explicación del programa a padres y jóvenes: lunes 15 de junio
Inicio del programa: 25 de junio
Cierre del programa: 31 de julio
Para inscribirte has click en: https://forms.gle/8QPohBq21gzhCy1e8
Para dudas escríbenos a: fundacion.grothendieck@gmail.com
¡Queremos que seas un joven crítico y propositivo en
tu territorio, inscribe y transforma con nosotros!
¡