Siembra tu Semilla con la Fundación Grothendieck

9 de agosto de 2023

 

Una apuesta por la adaptación al cambio climático desde las experiencias, acciones y propuestas comunitarias es nuestro ejercicio cotidiano desde la Fundación Grothendieck.

 

Fortalecer nuestros procesos de acción comunitaria para una adaptación al cambio climático, basada en el respeto de los derechos humanos y unas prácticas situadas y contextualizadas no ha sido una tarea fácil, pero tampoco imposible, ya que es una apuesta de la Fundación Grothendieck. 

 

Este 2023-2 el equipo de formulación y financiamiento de proyectos de la Fundación Grothendieck está trabajando fuertemente en la estrategia de financiación e implementación de nuestros siguientes proyectos: 

 

  • Tejedores de Paz Ambiental con los Niños y Niñas del Colegio Técnico Palermo (IED) Teusaquillo:
 

Objetivo: sensibilizar a los niños y niñas del grado sexto del colegio técnico palermo (IED) DE teusaquillo sobre los impactos del cambio climático en la biodiversidad y la comunidad del barrio, así como en las acciones que se pueden realizar enfocadas en el manejo de residuos sólidos y la reutilización de material reciclado.

 

Objetivos específicos

      1. Desarrollar espacios de formación sobre cambio climático, con el fin de comprender la problemática y sus impactos en el barrio y en ellos mismos como parte de la comunidad. 
      2. Crear espacios de diálogo y reflexión sobre la intersección entre cambio climático, basuras y rellenos sanitarios. Realizar talleres de manejo adecuado de residuos sólidos y de formas de reutilización del material reciclable. 
      3. Co-crear la feria de acciones climáticas para socializar con la comunidad de teusaquillo.
 
  • Ruta Ecológica por la Paz Ambiental en Villa Carmenza:
 

Objetivo: fortalecer el tejido social en el barrio villa carmenza, a través de prácticas comunitarias que aporten a la co-creación de la ruta ecológica por la paz, con el fin de transformar la narrativa de violencia, inseguridad y suciedad por una narrativa de construcción de paz ambiental desde el liderazgo comunitario.

 

Objetivos específicos:

    1. Abrir espacios de diálogo sobre cambio climático, reciclaje y emprendimiento sostenible para el fortalecimiento de actividades de integración comunitaria y de conocimientos.
    2. Realizar talleres de co-creación de las etapas de la ruta ecológica y la reutilización de material reciclable para cada punto de la ruta. 
    3. Desarrollar la feria para el montaje y apertura de la ruta ecológica por la paz ambiental.
 
  • Tejedoras de Paz Ambiental por la Justicia Climática Bogotá: 
 

Objetivo: potenciar los conocimientos, acciones y habilidades de las mujeres líderes de Bogotá, con el propósito de que se movilicen desde sus derechos políticos y jurídicos y la dignificación de su trabajo en lo local.

 

Objetivos específicos


      1. Abrir espacios de formación sobre los derechos de las mujeres líderes y las entidades públicas y privadas que las apoyan, con el fin de que conozcan los procedimientos jurídicos, sociales y políticos para acceder a recursos materiales y económicos a nivel local, nacional e internacional para sus iniciativas y proyectos.
      2. Desarrollar procesos de formación para el fortalecimiento de la formulación de proyectos locales. 
      3. Abrir una red de mujeres que sirva de apoyo para las distintas iniciativas que se lideran en cada localidad.
 

Estos proyectos se han co-creado con la comunidad respondiendo a problemáticas socioambientales y de interés central para los barrios y las localidades de Bogotá, con el propósito de fortalecer prácticas de adaptación al cambio climático en zonas urbanas y altamente vulnerables.

 

Desde estos proyectos de impacto a corto, mediano y largo plazo, la Fundación Grothendieck siembra sus semillas por el cuidado de la vida en contextos de ciudad trabajando con y para los niños y niñas, mujeres, adultos mayores, líderes y lideresas socioambientales desde el enfoque de interseccionalidad y de derechos humanos. 

 

Si estás interesadx en aportar a alguno de nuestros proyectos por medio de donaciones (materiales, económicas y de tiempo), te invitamos a contactarnos y poner tu semilla en aquel proyecto que te moviliza e interesa.

 

Para más información te invitamos a ver el Portafolio de Proyectos en: https://fundaciongrothendieck.org/wp-content/uploads/2023/08/Portafolio-de-Proyectos_Fundacion-Grothendieck.pdf

 

¡No te pierdas los beneficios y oportunidades que puedes obtener donando a nuestros proyectos de transformación, incidencia y fortalecimiento de lideresas y líderes ambientales en Bogotá”

 

 

 

179 lecturas

4