Un camino posible hacia la justicia epistémica: la apuesta por las mujeres desde la Fundación Grothendieck

21 de febrero de 2023
Los conocimientos y experiencias de las mujeres son claves para las decisiones socioambientales que se toman en la actualidad. Por ello, que dos de nuestras lideresas se preparen para fortalecer su liderazgo en espacios de toma de decisión es un gran orgullo y una ventana de oportunidad para soñar, crear y potenciar a las mujeres de la Fundación Grothendieck.
El 85% de los miembros de la Fundación Grothedieck son mujeres profesionales, activistas y comprometidas con el ambiente, la investigación y el uso responsable de los conocimientos. Por ello, desde nuestra organización somos conscientes de que las mujeres sufren las inequidades estructurales de una sociedad que ha subestimado los aportes y las contribuciones intelectuales de las mujeres al cuidado y la conservación ambiental en clave de derechos humanos.
Sin embargo, nada de esto ha impedido que las mujeres asuman liderazgos comunitarios e investigativos para darle eco a prácticas que propendan por el bienestar colectivo desde el reconocimiento de la interrelación entre animales humanos, animales no humanos y la naturaleza en Colombia, América Latina y el mundo.
Así, gran parte de las mujeres que trabajan codo a codo en nuestros proyectos son inspiradoras y defensoras de sus ideales y sueños, los cuales, desde la Fundación Grothendieck, impulsamos y potenciamos desde las herramientas y plataformas que tenemos a nuestra disposición. Igualmente, trabajamos por la visibilización de cada una de las mujeres del equipo y sus iniciativas, en aras de que se les puedan abrir más puertas y puedan ser escuchadas desde el respeto.
Vale la pena resaltar que a pesar de que las mujeres han sido claves en los procesos de defensa de los territorios en Colombia y América Latina, no son ellas las que más espacios tiene para movilizar sus conocimientos o aportes intelectuales o quienes toman las decisiones sobre la gestión climática, la conservación de la biodiversidad, entre otros temas ambientales que ellas trabajan en su cotidianidad, pues estos espacios son mayoritariamente cooptados por hombres.
Dada esta situación, es un orgullo y un honor que además de desarrollar habilidades de liderazgo comunitario, académico y participativo, dos de las mujeres que hacen parte de la fundación trabajen en potenciar sus habilidades desde un liderazgo en procesos de toma de decisión.
Damaris Paola Rozo López y Diana Carolina Caicedo Enriquez fueron dos de las 170 mujeres seleccionadas por el proyecto Girls 4 Girls, impulsado por egresadas y profesoras de Harvard Kennedy School of Public Leadership, que buscan activar y fortalecer redes de mujeres líderes en todo el mundo.
Este programa principalmente busca abrir espacios de mentorías por dos meses para fortalecer las habilidades de liderazgo, negociación y comunicación de mujeres latinoamericanas junto a mujeres expertas que son tomadoras de decisión en la actualidad desde distintos espacios nacionales e internacionales empresariales, de gobierno, de ONGs, entre otros (mayor información en: https://projectg4g.org/).
Sin duda, la participación de dos de nuestras lideresas ambientales en este proceso formativo y sororo es para la Fundación Grothendieck un gran orgullo. Así como también es una gran posibilidad para poder compartir y crear redes y conocimientos con las más de 50 mujeres que hacen parte de nuestra organización.
La participación de estas dos mujeres en el programa Girls 4 Girls es a su vez una posibilidad de unir a la Fundación Grothendieck a todos los espacios colaborativos que este programa y su red global de mujeres ofrece, pues podremos ser apoyados por los mentores y profesores de Harvard Kennedy School of Public Leadership, así como por todas las mujeres líderes del mundo que son parte de la red.
En este sentido, esperamos poder potenciar y motivar a todas las mujeres de nuestra organización para seguir fortaleciendo su liderazgo con nosotros, aprovechando estos nuevos espacios que se abren, ya que es vital que cada vez más sus investigaciones, aportes y acciones sean tenidas en cuenta a nivel local, nacional e internacional.