Una apuesta por la democratización del conocimiento ambiental

9 de febrero de 2023
El acceso a la información ambiental, como base del conocimiento, es un reto en Colombia y América Latina. Por ello, la Fundación Grothendieck ha asumido un papel central al publicar sus investigaciones y documentos en formato de libre acceso.
El Centro de Investigación de Cambio Climático (CICC) de la Fundación Grothendieck está conformado por investigadores de distintas regiones de Colombia y de diferentes países de América Latina con un alto compromiso socioambiental visible en sus publicaciones.
Desde el CICC se ha destacado la generación de informes sobre vulnerabilidad climática en las regiones de Colombia, ya que tener estudios y conocimientos sobre el grado de vulnerabilidad de una población implica tener como base el contexto particular de las comunidades y el territorio para poder tomar decisiones acertadas y contextualizadas para la gestión del cambio climático.
Adicionalmente, desde el CICC se ha buscado potenciar y visibilizar las temáticas de nuestros investigadores, por lo que se han publicado una serie de Documentos de Trabajo que abordan asuntos de cambio climático desde distintas dimensiones.
Actualmente, estamos trabajando en la difusión y promoción de textos investigativos sobre ambiente y cambio climático, por medio de la publicación y difusión de reseñas. Así, el 5 de febrero de 2023 se publicó nuestra primera reseña sobre el artículo “Transformaciones radicales socioambientales frente a la destrucción renovada y verde, La Guajira, Colombia”, el cual fue publicado en el año 2021 por la Revista de Geografía Norte Grande de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Este artículo fue escrito por la investigadora y profesora de la Universidad Nacional de Colombia Astrid Ulloa (acceda aquí a la reseña completa: http://hdl.handle.net/1992/64805).
Dicha reseña fue escrita por la investigadora y docente Damaris Rozo con el propósito de aportar a esta nueva línea de publicaciones para visibilizar ideas, autores y argumentos actuales en relación a los debates sobre la gestión del cambio climático en Colombia y América Latina.
Gracias a este compromiso con la investigación, la divulgación científica y democratización del conocimiento, el CICC ha podido consolidar alianzas con la Universidad de los Andes, la Universidad de Cundinamarca, la Fundación Universitaria de Ciencias para la Salud (FUCS), el Programa de Investigación de Política Exterior Colombiana Uniandes (PIPEC), el Observatorio Regional ODS de la Universidad de los Andes, el Claustro Doctoral Confraternidad Internacional, entre otras articulaciones que se aúnan a la labor de democratizar el conocimiento sobre cambio climático para la movilización de una sociedad civil informada.
Vale la pena resaltar que estamos trabajando fuertemente para la visibilización y reconocimiento de nuestro compromiso investigativo, por lo que pueden encontrar todas nuestras publicaciones de Google Scholar, Academia, el Repositorio Seneca de la Universidad de los Andes y nuestra página web:
En suma, partiendo de la importancia de la democratización del conocimiento, el CICC ha asumido un compromiso enfocado en la divulgación científica, que permite el acceso a la información ambiental tanto para la sociedad civil como para los tomadores de decisión. Por ello, les invitamos a seguirnos, leernos y compartir nuestros Documentos de Trabajo, Informes y Reseñas, así como a usar este material en sus distintos espacios de agencia como profesores, investigadores, gobernadores y activistas.